Maestro emérito, recibió en 1981 la presea "Estado de México".
Ingeniero texcocano, en 1910 encabezó la revolución maderista en Oaxaca.
Descendiente de la madre del rey Acolmiztli-Nezahualcóyotl, escribió la redacción de Tezcoco.
Escribió "Fragmento de la obra general sobre historia de los mexicanos".
Séptimo rey de Tezcoco, su nombre también aparece en las formas: Coanaco, Coanacoc y Cohuanacotzin.
Indígena tezcocano, descendiente de Acolmiztli-Nezahualcóyotl, guerrero al servicio de los españoles, nombrado capitán general y caballero de Santiago.
De la orden de los dominicos, escribió la obra "Libros de los dioses y ritos" en lengua náhuatl.
Es considerada como Hija Predilecta del municipio.
Doctor en economía agrícola y comercio internacional, catedrático de la UNAM.
Escritor y pintor tezcocano, uno de los grandes pintores del siglo XIX, fundó la escuela Cultura en Colombia.
Pintor tezcocano, obras "La Virgen de Luz", "La Virgen del Refugio", "La Huella del Calvario a las 3 Marías".
Dibujante y caricaturista, fundó su propio periódico "Con Permiso".
Historiador y traductor, se le otorgó una garantía de Fidelidad de Interpretación (1608).
Monarca chichimeca acolhua.
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, coautor con Manuel Dublac de las disposiciones legislativas.
Heroína de la independencia de México, se le dio el grado de capitana por el general José María Morelos y Pavón.
Ingeniero tezcocano graduado en el Colegio Militar en geografía, propuso la división pentagráfica.
Rey tezcocano, poeta, arquitecto, ingeniero, filósofo, botánico.
Rey tezcocano, hijo de Acolmiztli-Nezahualcóyotl, su reino fue de mayor florecimiento económico, social y cultural.
Cacique tezcocano, fue quemado por órdenes del obispo fray Juan de Zumárraga.
Matador de toros conocido como El Compadre, se retiró de los ruedos el 1º de marzo de 1953 en la Plaza México.
Tezcocano descendiente de los antiguos reyes tecpanecas, escribió "Arte mexicano" en 1595.
Pintor tezcocano, en 1923 fue profesor de dibujo en escuelas primarias del D.F.
Político, fundador del Club Rotario de Texcoco.
Político tezcocano, abogado en 1917 por la escuela nacional de jurisprudencia.
Ordenado sacerdote entró al cabildo de México como canónigo y secretario de él, en 1572 dejó su canonjía para hacerse Jesuíta.